lunes, 23 de mayo de 2016

Autoreflexión




El diplomado en generación de ambientes de aprendizaje, me deja una gran enseñanza del uso de las tic´s, ya que apresar de que nos encontramos en la generacion de las nuevas tecnologias, todavia falta mucho por aprender, sobre todo los maestros ya que los alumnos nos han rebasado en el uso de las nuevas tecnologias y si no nos ponemos al corriente, no podremos desempeñar nuestra labor adecuadamente.

Considero que mi desempeño fue regular, al no ponerme al corriente con los temas vistos, por no haber dedicado el tiempo que corresponde a revisar los temas, así como a la elaboración de los productos, sin embargo aprendí que debo actualizarme constantemente para poder ser mejor maestra día con día.

Cada tema que se trato es relevante ya que si nos proporciona las herramientas para desempeñarnos mejor en nuestro quehacer docente.

Producto integrador II

Uso del Power point, cmap tools, hot potatos.

El uso del power point, cmap tools, hot potatos en la educación proporciona a los docentes herramientas muy eficaces para elaborar material educativo con el que contará en cualquier momento.
Con power point se pueden realizar presentaciones para dar un tema y los alumnos puedan incluso ligarlo con imagenes y videos, por otro lado el programa de cmap tools permite realizar mapas conceptuales para revisar, analizar y estructurar un tema, permitiendo dar conceptos generales y a la vez también ligarlos a videos en you tube, imagenes, documentos, etc. Y hot potato es un programa que permite crear evaluaciones interactivas, crucigramas, sopas de letras, que permitirán a los alumnos evaluarse o repasar sobre algún tema especifico, haciéndolo mas agradable.




sábado, 21 de mayo de 2016

Producto Integrador I

El uso de técnicas para presentar información son aquellas que nos permiten crear documentos por medio fe una base de datos desde excel, cuando se tiene un grupo numeroso, para no estar elaborando documento por documento. En la docencia es realmente útil, ya que estas técnicas de preesentacion de información nos brindan plantillas con las cuales podemos elaborar nuestros diplomas para fin de curso, o reconocimientos para los alumnos más destacados,cartas, etc. y las podemos imprimir de manera rápida, compartir con alguien más y tener la opción de permitirle modificar el documento o poner seguros par que no sea modificable.

jueves, 10 de noviembre de 2011

PREGUNTAS GENERADORAS

Investiguen la historia de una fiesta religiosa que se celebre en su comunidad y comenten:
  • ¿Desde cuando se celebra?
  • ¿Qué día de celebra?
  • ¿Ha sufrido algunos cambios o no en cuanto su organización y desarrollo?
  • ¿Quién o quienes la organizan?
  • ¿Qué actividades se realizan antes y durante la celebración?
  • ¿Cómo participa la comunidad?
  • ¿Qué es lo que más les gusta de la festividad?
  • ¿Realizarían algunos cambios o ajustes a la celebración?

INFORMACION CONCRETA DEL TEMA

El tema a desarrollar y que es objeto de estudio de la presente propuesta, surge de la asignatura de HISTORIA II Tercer Grado de Telesecundaria, Bloque 2, Secuencia de Análisis y Reflexión Temas de ayer para comprender el México de hoy “La permanencia de festividades religiosas en el México de hoy”  con una duración de una semana.

En el México de hoy, la juventud representa un porcentaje considerable del total de la población nacional, mismo grupo que desafortunadamente no se identifica con un nacionalismo propio, sino que busca identificarse con ideas extranjeras no propias de nuestro contexto socio-cultural, afectando considerablemente nuestros valores y actitudes, ejemplo de ellos son nuestras costumbres y tradiciones, mismas que forman parte de una vasta gama cultural de nuestro país y a su vez de regiones diferentes que lo conforman.
Por lo anterior, es importante sensibilizar y hacer conscientes a los alumnos de la gran importancia que representa el contar con un nacionalismo fuerte y consolidado, para hacerle frente a los medios de comunicación masivos que cada día son más agresivos con nuestra población y, que los jóvenes tengan bases sólidas para defenderse de esos ataques y que al mismo tiempo, puedan continuar con las tradiciones y costumbres propias de su comunidad con un sentido de causa y conocimiento.

INTRODUCCION AL TEMA

El aprendizaje de HISTORIA en Telesecundaria, es una asignatura de gran relevancia y pertinencia en el Plan y Programa de estudio, mismos que señalan la gran importancia de que los jóvenes se sientan orgullosos de sus raíces y que al mismo tiempo, conozcan los inicios del presente y que entiendan los cambios que se podrán realizar en un futuro mediato.

El enfoque didáctico utilizado en la asignatura de HISTORIA, ofrece una gran variedad de actividades diseñadas para que los alumnos recuperen, y en su caso, profundicen en sus saberes previos; exploren y analicen nuevos con el fin de que comprendan cómo los hechos y procesos históricos han influido e influyen en el desarrollo sociocultural de los pueblos.

BIENVENIDA

El presente blog, esta diseñado como una herramienta de apoyo para alumnos y maestros de telesecundaria, es una herramienta didáctica que sirve de apoyo para el desarrollo de un proyectos de la asignaturas del curriculum de educación básica. Espero que sea de utilidad en el desarrollo profesional y didáctico en el aula.