- ¿Desde cuando se celebra?
- ¿Qué día de celebra?
- ¿Ha sufrido algunos cambios o no en cuanto su organización y desarrollo?
- ¿Quién o quienes la organizan?
- ¿Qué actividades se realizan antes y durante la celebración?
- ¿Cómo participa la comunidad?
- ¿Qué es lo que más les gusta de la festividad?
- ¿Realizarían algunos cambios o ajustes a la celebración?
jueves, 10 de noviembre de 2011
PREGUNTAS GENERADORAS
Investiguen la historia de una fiesta religiosa que se celebre en su comunidad y comenten:
INFORMACION CONCRETA DEL TEMA
El tema a desarrollar y que es objeto de estudio de la presente propuesta, surge de la asignatura de HISTORIA II Tercer Grado de Telesecundaria, Bloque 2, Secuencia de Análisis y Reflexión Temas de ayer para comprender el México de hoy “La permanencia de festividades religiosas en el México de hoy” con una duración de una semana.
En el México de hoy, la juventud representa un porcentaje considerable del total de la población nacional, mismo grupo que desafortunadamente no se identifica con un nacionalismo propio, sino que busca identificarse con ideas extranjeras no propias de nuestro contexto socio-cultural, afectando considerablemente nuestros valores y actitudes, ejemplo de ellos son nuestras costumbres y tradiciones, mismas que forman parte de una vasta gama cultural de nuestro país y a su vez de regiones diferentes que lo conforman.
Por lo anterior, es importante sensibilizar y hacer conscientes a los alumnos de la gran importancia que representa el contar con un nacionalismo fuerte y consolidado, para hacerle frente a los medios de comunicación masivos que cada día son más agresivos con nuestra población y, que los jóvenes tengan bases sólidas para defenderse de esos ataques y que al mismo tiempo, puedan continuar con las tradiciones y costumbres propias de su comunidad con un sentido de causa y conocimiento.
INTRODUCCION AL TEMA
El aprendizaje de HISTORIA en Telesecundaria, es una asignatura de gran relevancia y pertinencia en el Plan y Programa de estudio, mismos que señalan la gran importancia de que los jóvenes se sientan orgullosos de sus raíces y que al mismo tiempo, conozcan los inicios del presente y que entiendan los cambios que se podrán realizar en un futuro mediato.
El enfoque didáctico utilizado en la asignatura de HISTORIA, ofrece una gran variedad de actividades diseñadas para que los alumnos recuperen, y en su caso, profundicen en sus saberes previos; exploren y analicen nuevos con el fin de que comprendan cómo los hechos y procesos históricos han influido e influyen en el desarrollo sociocultural de los pueblos.
BIENVENIDA
El presente blog, esta diseñado como una herramienta de apoyo para alumnos y maestros de telesecundaria, es una herramienta didáctica que sirve de apoyo para el desarrollo de un proyectos de la asignaturas del curriculum de educación básica. Espero que sea de utilidad en el desarrollo profesional y didáctico en el aula.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


